Sabanero - Andropogon gayanus
Pastos y forrajes
El pasto sabanero es una gramínea macollosa de hasta 1 metro de diámetro de tallos abundantes con alturas hasta de 3 metros. Hojas finas de color verde claro y pubescentes.
Andropogon gayanus
Gramínea macollosa de hasta 1 metro de diámetro de tallos abundantes con alturas hasta de 3 metros. Hojas finas de color verde claro y pubescentes, inflorescencia en forma de panícula.
Se debe manejar con periodos de descanso de 35 días y soporta hasta 2 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Sabanero |
Nombre científico | Andropogon gayanus |
Otros nombres | Andropogon, carimagua, azul de rodesia, gamba, veranero, San Martin. |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Calido, entre 0 y 1.000 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | De baja fertilidad, |
Tipo de siembra | Semilla, entre 70 y 150 kg por hectárea. |
Plagas y enfermedades | Atacado por bachacos |
Tolera | Sequía, suelos ácidos, quema, frio |
No tolera | Aguachinamiento, bachacos |
Asociaciones | Stylosanthes, Zornia, Kudzu, Soya perenne, mijo. |
El sabanero es una planta perenne de crecimiento erecto, de porte alto alcanzando hasta 3 m de altura; forma macollas hasta de 1m de diámetro y es rizo matoso. Tallos fibrosos delgados, hojas lanceoladas de 1m de longitud, es pubescente y con la nervadura central bien definida. Inflorescencia en forma de una panícula falsa; es una planta de días cortos. Las raíces pueden penetrar a más de 3 m en el suelo.
Crece bien desde 0 – 1000 m.s.n.m., las condiciones más favorables para Andropogon gayanus están con una precipitación de alrededor de 1000 mm y con 3 a 5 meses de sequía; rebrota rápidamente con las lluvias y es resistente a la quema. Se adapta bien a un alto rango de condiciones de suelos, tanto físicos como químicos, siendo mejor en suelos franco-arenosos y no tolera encharcamiento prolongado.
Se propaga a través de semilla con una densidad de 6 – 8 kg/ha a 1 cm de profundidad además, en forma vegetativa utilizando plantas o cepas. Se asocia bien con Stylosanthes guianensis, Arachis pintoi, Desmodium heterocarpon o leguminosas volubles como Centrosema y Pueraria.
Dependiendo del análisis de suelo y el uso se debe aplicar el 50% de la dosis de fertilizante aplicada en el establecimiento cada dos o tres años. Se puede manejar bajo pastoreo continuo o rotacional, resiste cargas altas hasta 4 animales / ha en invierno y 1 animal/ha en verano. El rebrote es muy rápido y tolera descansos menores de 30 días; dependiendo del ecosistema los períodos de descanso recomendados serían de 35 días en invierno y 42 días en verano. El primer pastoreo se puede hacer entre 4 y 6 meses de establecido.