Argentino - Hyparrhenia rufa
Pastos y forrajes
El pasto argentino es una graminea perenne de crecimiento macolloso, de hojas largas y pubescentes, inflorescencia en forma de panícula con espiguillas achatadas.
Hyparrhenia rufa
Es una graminea perenne de crecimiento macolloso, de hojas largas y pubescentes, inflorescencia en forma de panícula con espiguillas achatadas. Puede llegar a medir 1.5 metros de altura.
Se recomienda manejar con 35 días de descanso y puede llegar a soportar hasta 2 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Argentino |
Nombre cientifico | Hyparrhenia rufa |
Otros nombres | Puntero, faraguá, yaraguá, jaraguá, sapé gigante. |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Cálido, entre 0 y 1.000 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | De mediana fertilidad, francos a arcillosos con alto contenido de materia organica y bien drenados. |
Tipo de siembra | Semilla, 10 - 15 kg de semilla por hectárea. |
Plagas y enfermedades | Atacado por la candelilla de los pastos. |
Toxicidad | Pisoteo, |
Tolera | Quema, sequía. |
No tolera | Suelos ácidos. |
Asociaciones | Soya perenne o sirato. |
Es una planta perenne a veces anual, macollada, que alcanza los 3 m de altura, resistente a la sequía, con tallos delgados a robustos de 3 a 25 dm de alto, con hojas de 3 a 6 dm de largo y de 2 – 8 mm de ancho. La espata de la panícula es de varios tamaños, con espátulas de 3 – 5 cm de largo, por lo general más cortas que los pedúnculos del racimo doble. Los racimos son color amarillo oscuro o rojizos, miden de 2 – 2,5 cm de largo, con 9 – 14 aristas por cada racimo y las espiguillas tienen de 3 – 5 cm de largo.
Es Originaria de África. Considerada una planta exótica, fue introducida accidentalmente en América por barcos de esclavos, y después naturalizada en algunos países como México, donde se puede encontrar formando manchones de pasto junto con pastos nativos.
Si se siembra la semilla sin limpiar y con cáscara en una cama sobre el terreno puede durar hasta 2 años en establecerse. Pero si se prepara el terreno, se le fertiliza, se la descascara y se siembra en hileras, y con riego por aspersión, se le podría aprovechar a los 5 meses. Principalmente es utilizado para pastoreo directo y algunas veces henificado.
Para su fertilización se utilizan compuestos nitrogenados y fosforados, ya que el Potasio no causa ningún aumento en la productividad. Para mantener a este pasto frondoso se recomienda un pastoreo frecuente y continuo, pero no a una altura menor de 30 cm.