Bermuda - Cynodon dactilón
Pastos y forrajes
El pasto Bermuda es un pasto muy parecido al pasto estrella, sus hojas no son erectas sino que presentan una leve caida. Contienen bajos contenido de oxalato de calcio y son muy utilizados en la alimentación de caballos.
Cynodon dactilón
Es un pasto muy parecido al pasto estrella, sus hojas no son erectas sino que presentan una leve caída. Contienen bajos contenido de oxalato de calcio y son muy utilizados en la alimentación de caballos.
Se maneja con periodos de descanso de 27 días evitando siempre el subpastoreo.
Nombre común | Pasto Bermuda |
Nombre científico | Cynodon dactilón |
Otros nombres | Bermuda, |
Consumo | Pastoreo rotativo preferiblemente. |
Clima favorable | Cálido, desde los 0 hasta los 1700 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Suelos muy fértiles, francos o francoarcillosos y con alto contenido de materia orgánica. |
Tipo de siembra | Por material vegetativo, estolones. |
Plagas y enfermedades | Atacado por lepidopteros (Mocis latipes). |
Toxicidad | Presencia de glucógenos cianogénicos que pueden convertirse en cianuros y producir toxicidad. |
Tolera | Aguachinamiento, sequía extremas y suelos salinos.. |
Asociaciones | Arachis pintoi, Desmodium ovalifolium y kudzu |
El pasto bermuda, llamado comúnmente grama común, césped, agramen entre otros, es una gramínea perenne de la familia Poaceae nativa del norte de África y sur de Europa. El nombre en inglés de "Bermuda Grass" deriva de su abundancia como maleza en Bermudas.
Este pasto cuenta con hojas individuales donde el diámetro de las mismas se encuentra entre 1.5 mm y 5 mm, mismo diámetro que permite identificarlo como un pasto delgado con potencial de cobertura altamente densa; la altura del pasto puede variar entre 2 y 16 cms. El color de su follaje se caracteriza como verde bosque y existe poca diferencia entre las distintas variedades.
El pasto Bermuda se caracteriza como el pasto más tolerante a condiciones de sequía. Cuando éste se somete a condiciones de sequía extrema, la cubierta del mismo exhibe un color amarillo con una cubierta irregular. Sin embargo, recupera su aspecto normal al recibir humedad de nuevo mediante sus conductos raizales subterráneos.