Pasto llanero - Brachiaria dictyoneura
Pastos y forrajes
El pasto llanero es una graminea estolonifera de crecimiento denso, pubescente de hojas lanceoladas verdes con borde purpura, inflorescencia en panicula racimosa con raquis en forma de zig- zag.
Brachiaria dictyoneura
Gramínea estolonifera de crecimiento denso, pubescente de hojas lanceoladas verdes con borde purpura, inflorescencia en panícula racimosa con raquis en forma de zig- zag. Posee un anillo conspicuo en las hojas que lo diferencia de otras variedades de brachiarias. Puede llegar a medir 90 centímetros de altura.
Se recomienda manejar 30 días de descanso.
Nombre común | Pasto llanero |
Nombre científico | Brachiaria dictyoneura |
Otros nombres | Llanero, pasto llanero |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Cálido entre 0 y 1000 m.s.n.m. Zonas húmedas preferiblemente. |
Tipo de suelo | Poco fértiles, arcillosos o francoarcillosos y bien drenados. |
Tipo de siembra | Por semilla, 12 kg por hectárea o material vegetativo. |
Tolera | Suelos ácidos. |
Asociaciones | Con leguminosas |
Especie perenne semierecta, estolonífera y rizomatosa, de 40 a 90 cm de altura, los estolones presentan vellosidades cortas de color blanco tanto en la vaina de la hoja como en los entrenudos, los tallos y las vainas de las hojas son de color verde con manchas de color púrpura. La inflorescencia es una panícula racimosa.
Crece bien en regiones tropicales desde el nivel del mar hasta los 1800 m, con precipitaciones entre 1200 a 3500 mm. Se adapta de suelos ácidos a neutros y de baja fertilidad, es tolerante a sequía y a la quema; además, se adapta muy bien en suelos pendientes y controla la erosión.
Se puede establecer por medio de semilla o por material vegetativo utilizando estolones o cepas, su establecimiento es lento. Las semillas deben ser escarificadas mecánica o químicamente antes de sembrar.
Su establecimiento es lento, permite asociación solo con leguminosas agresivas como Desmodium y Arachis y su semilla presenta latencia.