Paja Pará - Brachiaria mutica
Pastos y forrajes
La paja pará es una graminea perenne que forma fuertes estolones, los tallos huecos y decumbentes a excepción de los tallos florales que son erectos y pueden llegar a medir 2 metros de altura.
Brachiaria mutica
Es una graminea perenne que forma fuertes estolones, los tallos huecos y decumbentes a excepción de los tallos florales que son erectos y pueden llegar a medir 2 metros de altura. Las hojas son lanceoladas y tanto las hojas como el tallo son pubescentes.
Se recomienda manejar con periodos de descanso de 35 días, puede llegar a soportar 3 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Paja Pará |
Nombre científico | Brachiaria mutica |
Otros nombres | Pará, pasto para, paja paéz, paéz, admirable, laguna, yerba de parral. |
Consumo | Pastoreo. |
Clima favorable | Cálido, entre 0 y 1.500 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Arcillosos, inundables y de alta fertilidad. |
Tipo de siembra | Por semilla o material vegetativo. |
Plagas y enfermedades | Atacado por gusano comedor de follaje. |
Toxicidad | Pastos muy viejos acumulan nitratos. |
Tolera | Aguachinamiento, sequia, |
No tolera | Sombra, sobrepastoreo |
Asociaciones | Centrocema. |
La paja pará es una hierba perenne con estolones gruesos y largos de hasta 5,0 m, muy peludo, tallos decumbentes y hojas suaves, moderadamente peludas hasta de 20 mm de ancho y 30 cm de largo. La vaina de la hoja tiene un collar densamente peluda. La inflorescencia es una panícula de 6-30 cm de largo, con espiguillas pareadas de 2,5 - 5,0 mm de largo en varias filas irregulares. Los estolones y ramas fácilmente se arraigan en los nodos.
Por lo general se utiliza para el pastoreo en potreros mal drenados o tierras altas. También se utiliza para el corte y acarreo. Se puede cortar para heno.
Se adapta a una amplia gama de tipos de suelo (de arena a suelos arcillosos) de moderada a buena fertilidad. Adecuado para tierras mal dreanadas (pantanosa o temporalmente inundadas) en las zonas tropicales y subtropicales cálidas,
Tolera la salinidad moderada, pH inferiores a 4,5 y altos niveles de oligoelementos que normalmente se producen en condiciones previas a las lluvias.