Pasto elefante - Pennisetum purpureum
Pastos y forrajes
El pasto elefante es una graminea macollosa que puede llegar a medir 3 metros de altura, las hojas pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho y presentan superficie y bordes rugosos.
Pennisetum purpureum
Es una graminea macollosa que puede llegar a medir 3 metros de altura, las hojas pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho y presentan superficie y bordes rugosos. La inflorescencia es en forma de panícula cilíndrica, larga y pubescente.
En zonas altas el corte se puede realizar cada 120 días, pero en zonas bajas cada 45 días.
Nombre común | Pasto elefante |
Nombre científico | Pennisetum purpureum |
Otros nombres | Elefante, búfala, hierba de napier, gigante. |
Consumo | Pasto de corte. |
Clima favorable | Cálido, entre 0 y 1.700 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Se da mejor en suelos fertiles aunque se adapta a suelos de baja fertilidad. |
Tipo de siembra | Por material vegetativo, |
Plagas y enfermedades | Atacado por gusanos, candelilla y bachacos. |
Tolera | Suelos ácidos, sequía |
No tolera | Aguachinamiento |
El pasto elefante, pasto de Napier o pasto de Uganda, es una especie de la familia Poaceae nativa de las planicies tropicales de África. Es una perenne alta, de 2 a 4,5 m (raramente supera los 7,5 m), con hojas aserradas de 30 a 120 cm de longitud y 1 a 5 cm de ancho. El nombre hierba de elefante deriva del hecho de que es el alimento favorito de estos animales.
Son plantas perennes cespitosas; con tallos de hasta 800 cm de largo y 10–25 mm de ancho, erectos, en general esparcidamente ramificados, las bases decumbentes; entrenudos sólidos, generalmente glabros, nudos glabros o híspidos. Vainas ligeramente carinadas, glabras o hirsutas; lígula 1.5–3.5 mm de largo, una membrana ciliada; láminas hasta 125 cm de largo y 40 mm de ancho, aplanadas, glabras o pilosas. Inflorescencia compuesta, las espigas terminales y axilares, espigas hasta 30 cm de largo y 10–20 mm de ancho, amarillas o raramente purpúreas, raquis estriado, piloso, recto, con obvias bases de los estípites.
Tiene muy alta productividad, tanto para forraje para el ganado (principalmente rumiantes como por ejemplo el caprino Maralfalfa en caprino de leche ) como para su uso como biocombustible. Es muy susceptible a las bajas temperaturas y, de hecho, las heladas la matan