Guinea - Panicum maximum
Pastos y forrajes
El pasto guinea es una graminea perenne, de tallos erectos y hojas alargadas, su inflorescencia es en forma de panícula ramificada, forma macollas. Responde a la fertilización.
Panicum maximum
Es una graminea perenne, de tallos erectos y hojas alargadas, su inflorescencia es en forma de panícula ramificada, forma macollas.
Responde a la fertilización. Se debe manejar con 40 días de descanso y en buenas condiciones puede soportar hasta 4 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Pasto Guinea |
Nombre científico | Panicum maximum |
Otros nombres | Alcali zacate, paja guinea, pajarito, mijo verde, castilla, chilena, india, melusa, zaina. |
Consumo | Pastoreo. |
Clima favorable | Cálido, entre 0 y 2.000 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Fértiles con buen drenaje. |
Tipo de siembra | Semilla, de 8 a 15 kg. de semilla por hectárea. |
Plagas y enfermedades | Candelilla y bachacos. |
Toxicidad | Acumula nitratos que en raras ocasiones causan toxicidad. |
Tolera | Sequía, sombra, quema y pisoteo. |
No tolera | Suelos arcillosos, bachacos. |
Asociaciones | Soya perenne, kudzu, calopogonio y centrocema. |
Son plantas perennes que forma macollas, pueden alcanzar hasta 3 m de altura y de 1 a 1.5 m de diámetro de la macolla. Los tallos son erectos y ascendentes con un vena central pronunciada. La inflorescencia se presenta en forma de panoja abierta de 12 a 40 cm de longitud. Las raíces son fibrosas, largas y nudosas y ocasionalmente tienen rizomas, esto confiere cierta tolerancia a la sequía.
Necesita suelos de media a alta fertilidad, bien drenados con pH de 5 a 8 y no tolera suelos inundables. Alturas entre 0 – 1500 m.s.n.m. y precipitación entre 1000 mm y 3500 mm por año, crece muy bien en temperaturas altas. Tiene menor tolerancia a la sequía que los Brachiarias; tolera media sombra y crece bien bajo árboles. Se establece a través de semilla con una tasa de siembra de 6 – 8 kg/ha, superficial y ligeramente tapada; el establecimiento con cepas es factible pero necesita mucho manejo.
Crece rápido y no compite bien con malezas, pero deja espacio para asociar leguminosas como Arachis, Centrosema y Pueraria. El primer pastoreo se recomienda a los 90 – 120 días después de la siembra o bien antes de iniciar la floración.