Pangola - Digitaria decumbens
Pastos y forrajes
El pasto pangola es una graminea perenne de crecimiento rastrero, los tallos son erectos y pueden crecer hasta 60 centimetros de altura. Su inflorescencia es en forma de panicula digitada.
Digitaria decumbens
Es una graminea perenne de crecimiento rastrero, los tallos son erectos y pueden crecer hasta 60 centímetros de altura. Su inflorescencia es en forma de panícula digitada. Es un pasto muy agresivo razón por la cual es dificil de asociar con otras especies.
Se debe manejar con 25 días de descanso y soporta una carga animal de 3 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Pangola |
Nombre científico | Digitaria decumbens |
Otros nombres | hierba pangola, zacate pangola, digitaria. |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Cálidos, entre 0 y 1000 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Alta fertilidad, francos, profundos y con buen drenaje. |
Tipo de siembra | A través de material vegetativo. |
Plagas y enfermedades | Candelilla, chinches y gusanos. |
Tolera | Sequía |
No tolera | Aguachinamiento, sequias extremas |
Asociaciones | Difícil de asociar con leguminosas. |
El pasto pangola es una hierba forrajera perenne originaria de Sudáfrica. Se cultiva para pastoreo de ganado en América, siendo apreciada por su resistencia a la sequía, su versatilidad en cuanto a los suelos y su rápido crecimiento.
La pangola es un pasto estolonífero, vigorosa, de porte semierecto, que cubre densamente el suelo. Alcanza los 100 cm de altura. Presenta hojas lineales, de entre 7 y 9 mm de ancho, lisas por ambas caras, con la vaina ovalada y ligeramente pubescente. La lígula es membranosa, de cerca de 3 mm de largo. Presenta una inflorescencia en espiga al extremo de un largo pedúnculo, formada por espículas glabras de flores estériles.
La inmensa mayoría de las plantas no produce semilla viable, por lo cual se propaga por estolones. Se utilizan aún verdes, pero ya no suculentos, utilizándose unos 1500 a 2000 kg/ha para la siembra al voleo.