Kikuyo - Pennisetum clandestinum
Pastos y forrajes
El pasto kikuyo es una gramínea perenne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.
Pennisetum clandestinum
Es una graminea perenne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.
Su manejo incluye 42 días de descanso y soporta cargas animales de 3 - 4 unidades animales por hectárea.
Nombre común | Kikuyo |
Nombre cientifico | Pennisetum clandestinum |
Otros nombres | Sudán negro, zacate, mijo perla, zacate alfombra, andadura. |
Consumo | Pastoreo. |
Clima favorable | Frío, por encima de los 1.500 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Fértiles con buen drenaje. En suelos ácidos aplicar cal dolomitica antes de sembrar. |
Tipo de siembra | A través de estolones. |
Plagas y enfermedades | Candelilla y áfidos. |
Toxicidad | Acumulación de nitratos que en el rumen se convierten en amonio, proteína y pueden pasar a la sangre formando metahemoglobina. |
Tolera | Pisoteo, altas cargas animales, aguachinamiento, sequías. |
No tolera | Heladas |
Asociaciones | Con trébol blanco. |
El kikuyo es una gramínea de origen africano, muy común y mejor adaptada en las zonas de clima frío, a una altitud entre 1000 y 3200 msmn. Se adapta a cualquier tipo de suelo, pero no prospera bien si éstos son muy pobres, resiste especialmente a la sequía y su óptima producción se obtiene en suelos de alta fertilidad con un mínimo de 750 mm de precipitación anual.
Es una planta que se extiende superficialmente. Posee rizomas gruesos y suculentos, que pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Se propaga vegetativamente por medio de estolones. Las hojas alcanzan de 10 a 20 cms de largo, y de 8 a 15 mm de ancho. Algunos tallos crecen erectos (50 a 60 cms). Se usa para pastoreo, ensilaje, heno, prados y campos de deporte.
Cuando se hace un mal manejo de este pasto, por ejemplo un sobrepastoreo, existe el riesgo de invasión de la maleza conocida como lengua de vaca. El kikuyo se debe manejar adecuadamente si se quiere obtener una buena producción y una capacidad de carga alta. En ocasiones, cuando ha sido mal manejado, se acolchona y la producción se rebaja significativamente. Por tanto, económicamente resulta beneficioso renovarlo.
La renovación es una práctica que consiste en pastorear bajo el potrero, sacar los animales y aplicar cal al voleo, escarificar con una renovadora de praderas, arado de cincel o rotovator de cuchillas planas, fertilizar y sembrar con carretones, alfalfa y ray grasses. La producción de carne y leche se ha evaluado en varios ensayos con animales en pastoreo.