Maiz - Zea Mays
Pastos y forrajes
El maíz es una graminea anual que posee similares caracteristicas al maíz de consumo humano. Su sistema radicular es fasciculado y en algunos casos la planta genera raices adventicias, el tallo es cilindrico y presenta nudos y entrenudos y en algunos casos puede llegar a medir 3 metros de altura.
Zea Mays
Es una graminea anual que posee similares características al maíz de consumo humano. Su sistema radicular es fasciculado y en algunos casos la planta genera raíces adventicias, el tallo es cilíndrico y presenta nudos y entrenudos y en algunos casos puede llegar a medir 3 metros de altura.
Las hojas son anchas y se quiebran en el centro cayendo de una manera característica. Posee dos tipos de flores una en espiga y la otra pistilada (tusa). El fruto es una cariopside.
El maíz forrajero debe cosecharse antes de que el grano madure completamente, puede llegar a rendir entre 40 y 60 toneladas por hectárea de forraje.
Nombre común | Maíz forrajero |
Nombre científico | Zea Mays |
Consumo | Pastoreo |
Clima favorable | Cálido, entre 0 y 2000 m.s.n.m. |
Tipo de suelo | Suelos fértiles con buen drenaje y textura media. |
Tipo de siembra | Semilla. |
Plagas y enfermedades | Atacado por la roya, sufre pudrición del tallo y de la raíz. |
Tolera | Quema, sequía. |
No tolera | Heladas, suelos pobres |
El maíz es una especie de gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
El maiz (Zea mays var. indurata Sturtev.) son conocidos comúnmente con el nombre de maíces cristalinos. Sus granos son córneos y duros, vítreos y de forma redondeada o ligeramente aguzada. El color de los granos es típicamente anaranjado y su velocidad de secado es comparativamente más lenta que en el caso del maíz dentado. Su uso está asociado fundamentalmente a la alimentación de aves y cerdos y, en menor medida, a la producción de ensilaje para ganado bovino.