El ácido folico en la alimentación del animal
Nutrición animal
También llamada vitamina B9, folacina o acido pteroil glutámico, se encuentra principalmente en las hojas verdes, harina de soya, levaduras, salvado de trigo, etc...
También llamada vitamina B9, folacina o acido pteroil glutámico, C19H19N7O6.
Fuentes:
Levaduras, hojas verdes, salvado de trigo, papa, harina de soya, mani, ajonjoli y pobre en maiz y yuca.
Funciones:
- Permite el crecimeinto normal, mantiene la capacidad de reproducción e impide ciuertos trastornos sanguíneos.
- Estimula la maduracion de los eritrocitos por medio de un mecanismo similar a la vitamina B12, esto es en la formación del ADN.
- Actúa en forma de coenzima catalizadora en transferencia de unidades de un carbono.
- También es utilizada en el sintoma de absorción deficiente (esprue), así como el tratamiento de diversos tipos de anemia.
- Forma parte de varias coenzimas, con un papel en la división celular y la reporduccion.
- Participa en la sistesis de ciertos a.a (glicina, serina), así como la degradación de casi todos los a.a.
- Facilita la síntesis de núcleoproteinas.
- Coenzima de unidades monocarbonadas, transporte de grupos metilo y formilo.
Deficiencias:
Produce anemia y falta de crecimiento, trastornos de fertilidad, mortalidad embrionaria, baja producción de huevos, síntomas parecidos a la perosis, plumaje deficiente, despigmnetacion de las plumas. Anemia de preñez, disminución del crecimiento, alopecia.
Requerimientos:
Los rumiantes no necesitan de acido folico pero los monogastricos si.