La patogenesis de la fiebre
Fisiología Animal
Cuando ocurre la fiebre en los animales homeotermos, los mecanismos termorreguladores se comportan como si estuvieran ajustados para mantener la temperatura corporal a un nivel mayor que el normal, esto es, como si el termostato se hubiese ajustado.
Cuando ocurre la fiebre en los animales homeotermos, los mecanismos termorreguladores se comportan como si estuvieran ajustados para mantener la temperatura corporal a un nivel mayor que el normal, esto es, como si el termostato se hubiese ajustado.
Los receptores de la temperatura entonces envían señales de que su temperatura está por debajo de este nuevo punto y son activados los mecanismos de elevación de la temperatura, ello por lo general produce sensación de escalofrío debida a la vaso constricción cutánea y ocasionalmente suficiente tiritar para producir escalofrío con sacudidas.
Toxinas bacterianas, como la endotoxina, actúan sobre los monocitos, los macrófagos y las células de Kupffer para producir interleucina-1, un polipéptido que también es conocido como pirógeno endógeno, activando el área preóptica hipotalámica.
La fiebre que se produce por la interleucina-1 parece resultar de la liberación local de prostaglandinas.