Las hormonas de la médula, adrenalina y noradrenalina

Fisiología Animal

Además de simular los efectos de la descarga nerviosa noradrenergica, la noradrenalina y la adrenalina estimulan el sistema nervioso y ejercen efectos metabólicos...

Compartir: Twitter Facebook Google +

Los términos adrenalina y epinefrina son totalmente sinónimos aunque en el ámbito médico-farmacéutico se ha potenciado el uso de epinefrina, del griego epi y nephros («sobre el riñón»), que es la Denominación Común Internacional recomendada por la OMS. Lo mismo ocurre con noradrenalina y norepinefrina.

Si bien las hormonas producidas por la medula no son indispensables para la supervivencia, capacitan al individuo para adaptarse fisiológicamente al estrés o situaciones de emergencia.

Además de simular los efectos de la descarga nerviosa noradrenergica, la noradrenalina y la adrenalina estimulan el sistema nervioso y ejercen efectos metabólicos que incluyen glucogenolisis hepática y muscular, movilización de Acidos Grasos Libres, aumenta el lactato plasmático y estimulación de la tasa metabólica.

Tanto la adrenalina como la noradrenalina aumentan la fuerza y frecuencia de la contracción cardiaca, aumentan la presión arterial, el riego sanguíneo para los músculos, aumenta la concentración sanguínea de la glucosa, aumenta la actividad mental, la coagulación, dilata los vasos coronarios, la noradrenalina produce vasoconstricción y la adrenalina dilata los vasos de los músculos esqueléticos.

La adrenalina 

También conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es una hormona y un neurotransmisor que incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.  

Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una monoamina producida solo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. La adrenalina es el neurotransmisor que se libera de la médula suprarrenal, en tanto que, de los ganglios paravertebrales se libera noradrenalina. 

El término adrenalina se deriva de las raíces latinas ad- y renes que literalmente significa "junto al riñón", en referencia a la ubicación anatómica de la glándula suprarrenal en el riñón. Las raíces griegas epi y nephros tienen un significado similar, "sobre el riñón", y dan origen a epinefrina. El término epinefrina es usualmente abreviado a epi en la jerga médica.

La noradrenalina o norepinefrina

Es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor.​ Las áreas del cuerpo que producen o se ven afectadas por la norepinefrina son descritas como noradrenérgicas. Los términos noradrenalina (del latín) y norepinefrina (derivado del griego) son intercambiables, siendo el primero más común en la mayor parte del mundo. Sin embargo, para evitar confusión y obtener consistencia, las autoridades médicas han promovido la norepinefrina como la nomenclatura favorecida, y este es el término usado a lo largo de este artículo. Una de las funciones más importantes de la norepinefrina es su rol como neurotransmisor. 

Es liberada de las neuronas simpáticas afectando el corazón. Un incremento en los niveles de norepinefrina del sistema nervioso simpático incrementa el ritmo de las contracciones.​ Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta partes del cerebro tales como la amígdala cerebral, donde la atención y respuestas son controladas.​ Junto con la epinefrina, la norepinefrina también subyace la reacción de lucha o huida, incrementando directamente la frecuencia cardiaca, desencadenando la liberación de glucosa de las reservas de energía, e incrementando el flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético. Incrementa el suministro de oxígeno del cerebro.​ La norepinefrina también puede suprimir la neuroinflamación cuando es liberada difusamente en el cerebro por el locus coeruleus.​

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.