Mecanismo de acción de la hormona del creciemiento o somatotropina

Fisiología Animal

La somatropina o hormona del crecimiento, es la producida por la glándula pituitaria y se encarga de aumentar la estatura y la masa muscular, reducir la grasa corporal y controlar el metabolismo del cuerpo.

Compartir: Twitter Facebook Google +

También conocida como somatropina, o somatotropina, es la producida por la glándula pituitaria que se encuentra en el cerebro. Entre sus funciones, se encarga de aumentar la estatura y la masa muscular, reducir la grasa corporal y controlar el metabolismo del cuerpo, es una hormona peptídica secretada por la adenohipófisis. 

Regula el crecimiento postnatal, el metabolismo y el balance electrolítico; aumenta la lipolisis y disminuye los depósitos de grasa; aumenta la captación de proteínas y mantiene la masa y fuerza muscular.

En un principio se pensó que la hormona del crecimiento producía el crecimiento por una acción directa sobre los tejidos y más tarde se creyó que actuaba sólo a través de somatomedinas.

Una hipótesis actual sostiene que la hormona del crecimiento actúa sobre el cartílago para convertir células madres en células que responden a el factor de crecimiento de tipo insulina tipo I (IGF-I)  y que entonces, el IGF-I producido locamente y el circulante hacen crecer el cartílago.

La función del IGF-I es importante, ya que la venoclisis de IGF-I restaura el crecimiento óseo y corporal. Sin embargo, la hormona del crecimiento probablemente se combine con el IGF-I  en diversas proporciones, para producir por lo menos algunos de dichos efectos.

Enfermedades que se tratan con hormona de crecimiento 

Existen algunas enfermedades o trastornos para los que se suele indicar el uso de la hormona de crecimiento como: 

  1. Estatura baja con crecimiento lento en niños: es una patología que se desarrolla normalmente por causas genéticas. En las curvas de crecimiento el niño aparece con un percentil inferior a 3. 
  2. Insuficiencia renal crónica: los riñones son incapaces de filtrar las toxinas o desechos de la sangre. 
  3. Síndrome de Turner: es la falta de parte o todo un cromosoma X, que provocan una baja estatura y un desarrollo retardado. 
  4. Síndrome de Noonan: ocurre cuando hay una mutación en el cromosoma 12, que provoca una baja estatura, cardiopatías y malformaciones faciales.

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.