Funciones de la Hormona antidiurética o vasopresina
Fisiología Animal
La ADH provoca una acción antidiurética, o sea, que disminuye la eliminación de agua por los riñones.
La ADH, hormona antidiurética o vasopresina provoca una acción antidiurética, o sea, que disminuye la eliminación de agua por los riñones. En resumen en ausencia de ADH los túbulos distales, los colectores y quizá parte del asa de Henle, resultan casi totalmente impermeables al agua, lo cual impide una resorción importante, y, por lo tanto origina una perdida intensa de agua por la orina.
Por otra parte, en presencia de ADH, la permeabilidad de estos túbulos para el agua aumenta considerablemente y permite que la mayor parte del agua sea resorbida, con lo cual se conserva agua en el cuerpo.
Cuando los líquidos corporales se hacen muy concentrados, los núcleos supraópticos son excitados, los impulsos son transmitidos a la neurohipófisis y se secreta ADH.
Esta pasa luego siguiendo la sangre a los riñones, donde se aumenta la permeabilidad de los túbulos colectores para el agua. En consecuencia, la mayor parte del agua es resorbida desde la orina mientras que los electrolitos siguen perdiéndose, este efecto diluye los líquidos extracelulares, devolviéndoles una composición osmótica bastante normal.