Sarna en ganado bovino
Parasitología veterinaria
La identificación del tipo específico de sarna y su diferenciación de otras dermatosis se logra por aislamiento del ácaro a partir de raspados cutáneos. A veces ocurre sarna y tiña concurrentemente, en rebaños y animales individuales.
Sarna en bovinos
Sarna escabiosa (Sarcoptes scabiei, variedad bovis)
Aparecen primero en la cabeza y cuello y luego se difunden a otras partes. Algunas veces las lesiones aparecen en la región perineal y entre los muslos. La irritación cutánea y las erupciones son similares a las observadas en los caballos.Se caracterizan por un aspecto escamoso con costras; la piel engrosa y forma pliegues grandes.
Las lesiones pueden cicatrizar espontáneamente durante el verano, especialmente cuando los animales se mantienen en campos de pastoreo.
Sarna escabiosa común o sarna psoróptica del ganado bovino (Psoroptes ovis):
Es una enfermedad que debe notificarse a las autoridades y los animales deben ponerse en cuarentena, debiendo comunicarse inmediatamente al primer signo sospechoso.La ivermectina, administrada subcutáneamente está aprobada para el control de la sama psoróptica y sarcóptica (excepto en el ganado lechero lactante). Aunque un solo tratamiento es eficaz el ganado bovino tratado debe ser separado de los otros animales durante 2 semanas.
Sarna corióptica (Chorioptes bovis):
El área de las cuartillas de las patas son los sitios predilectos para este ácaro. Una gran proporción del ganado puede estar infestado sin exhibir signos clínicos. Las lesiones normalmente se desarrollan primero en las patas, y la enfermedad se denomina "sama de las patas". Con frecuencia está afectado el tronco de la cola y, si no se trata, la afección puede difundirse a otras partes del cuerpo.El ganado bovino puede tratarse con crotoxyphos aplicado como rociado al 0,25%, a presión elevada de modo que se moje completamente al animal, incluso las patas y el escudo. Los baños de irunersión y rociado que contienen lindano al 0,06% también son eficaces en donde se permite su uso.
Las inmersiones permitidas para la sama psoróptica bovina son eficaces contra Chorioptes. Las inmersiones en cal y azufre son eficaces si se administran 6 tratamientos a intervalos de 7 a 10 días. La ivermectina aplicada tópicamente es eficaz contra la sama corióptica (pero no debe usarse en vacas lecheras lactantes) .
Sarna demodécica (Demodex bovis):
Es transferida de la vaca al ternero durante el amamantado y puede causar daño considerable a los cueros. Las lesiones pueden ser evidentes en el cuello, esternón, hombros y cara del ganado lechero joven, pero rara vez son visibles o palpables en el ganado de carne. En casos raros, las lesiones pueden aparecer sobre toda la superficie corporal.
Aproximadamente el 90% de los cueros que han sido pelados antes del curtido han demostrado contener manchas debidas a ácaros demodécicos. En primer lugar se desarrollan pápulas y nódulos pequeños; algunas veces éstos presentan color rojo y se puede sacar un material blanco, espeso, de consistencia cerúlea, por presión. Este material contiene numerosos ácaros. En casos raros, los nódulos están llenos de pus y pueden coalescer formando abscesos cubiertos con escamas pequeñas.
En algunos casos, las lesiones cutáneas comprenden costras gruesas y la piel engrosa y forma pliegues grandes. El curso de la sama demodécica bovina generalmente es leve, pero puede durar muchos meses. La recuperación generalmente es espontánea. No existe un tratamiento satisfactorio.