Manejo sanitario del becerro
Sanidad animal
Medidas sanitarias aplicables desde el nacimiento hasta la quinta semana del becerro
Las medidas sanitarias básicas aplicables al rebaño de becerros se pueden diferenciar de la siguiente manera:
Manejo sanitario del becerro al nacer
- Comprobar el pulso carotideo en caso de ser necesario aplicar masaje torácico.
- Limpiar el moco de la cavidad bucal y ollares.
- Inclinar la cabeza hacia abajo para favorecer la expulsión de fluidos naso - bucales.
- Verificar la frecuencia respiratoria.
- Realizar la inspección del ombligo y si presenta hemorragia ligar con nylon monofilamento.
- Determinar anormalidades congenitas.
- Si la vaca no acepta al becerro untar con liquido amniotico el morro de la vaca.
- Comprobar la presencia de calostro en la ubre, en caso negativo aplicar oxitocina y administar calostro conservado al becerro.
- Si el becerro se muestra debilitado mantener en observación continua, alimentadolo con tetero si es necesario.
- Desinfectar el ombligo con tintura de yodo al 10% por tres dis consecutivos.
- Aplicar selenio, magnesio y complejos vitaminicos.
- Garantizar el consumo de calostro en suficiente cantidad, 50 mililitros por kilogramo de peso vivo dos veces al día.
- Integrar al animal al plan de vacunación para becerros.
Manejo sanitario entre la 2 - 4 semana
- Realizar la identificación del animal.
- Realizar el desorne con pasta caustica o eléctrico.
- Cortar los pezones supernumerarios.
- Administrar coccidiostáticos.
Manejo sanitario después de la quinta semana
- Realizar examenes coprologicos y tratamientos mensuales hasta los 4 meses de edad.