Enfermedades del becerro o ternero

Sanidad animal

Podemos pensar que la etapa más crítica en el manejo de los rebaños bovinos es desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad, por lo que los ganaderos deben ocuparse de brindarles los cuidados acertados en cuanto a nutrición, sanidad y manejo se refiere.

Compartir: Twitter Facebook Google +

La etapa crítica en la crianza de ganado bovino dura hasta los 4 meses de vida aproximadamente. Durante este tiempo se le debe brindar al animal un ambiente confortable y sano, evitando  el hacinamiento y la mezcla de grupos de distintas edades.

Los becerros o terneros son afectados con mucha frecuencia con parásitos internos, bien sea parásitos redondos o lombrices, parásitos planos o tenias y coccidios, es por ello que la desparasitación juega un papel muy importante.

También presentan diarreas con frecuencia y es oportuno diferenciar el tipo de diarrea para aplicar el tratamiento que correspona.

Tipos de diarrea en becerros

  1. Diarrea digestiva, curso blanco, diarrea de leche o empacho de leche. Es causada por el consumo excesivo de leche que el becerro no puede digerir. Su tratamiento consiste en someterlo a ayuno por unas pocas horas.
  2. Diarrea infecciosa o curso prieto: Son ocasionadas por virus, bacterias y protozoos, los animales se deprimen, no maman, se deshidratan, presentan fiebre, diarrea pastosa. El tratamiento es de soporte ademas se aplican antibióticos como tetraciclinas, gentamicinas y sulfas.
  3. Diarreas por parásitos: Produce heces oscuras, liquidas y malolientes, fiebre, deshidratación y malestar general. Se deben desparasitar todos los animales.
  4. Diarrea de sangre o coccidiosis: Heces líquidas y sanguinolentas, a veces se tornan negras y malolientes, en algunos casos se observan hasta coagulos de sangre. Se realiza tratamiento de soporte y se deben aplicar coccidiostáticos.

Factores que ayudan a controlar las enfermedades en becerros

  • Garantizar suficiente agua limpia y fresca
  • Garantizar el consumo de calostro y el adecuado aseo de la ubre
  • Evitar el hacinamiento, que los becerros esten en espacios amplios con acceso a la luz solar y a la sombra
  • Garantizar el adecuado Programa de Vacunación
  • Desparasitación interna y externa

Las principales patológias que presenta el becerro durante los 3 primeros de vida son:

Edad

Enfermedad

0 - 5 días

Infalitis, onfaloarteriris, onfaloflebitis
Poliartritis
Colibacilosis
Diarreas alimentarias

1 - 3 semana

Diarrea por ratavirus y coronavirus
Criptosporidiosis
Bronconeumonia
Salmonelosis
Desde la semana 3 Coccidiosis
Desde la semana 2 Parásitos gastrointestinales y pulmonares

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.