Manejo sanitario del becerro

Sanidad animal

Todos los animales requieren cuidados especiales durante los primeros meses de vida y los becerros o terneros no se escapan a esta ley, además son mas vulnerables a las enfermedades por lo que se deben implementar practicas especiales.

Compartir: Twitter Facebook Google +

Cuidados del becerro o ternero

El becerro requiere de cuidados especiales durante los tres primeros meses de vida. 

Aunque desde el momento en que nace presenta su estomago dividido en cuatro compartimentos como cualquier rumiante, durante la lactancia se comporta como un monogástrico más, ya que no necesita ni debe practicar la rumia. 

Este es el principal motivo por el que el becerro se debe alimentar de manera adecuada, suministrando calostro de alta calidad y en cantidades digeribles por el animal.

Por otro lado su sistema inmunitario esta apenas en establecimiento y se le debe brindar la protección adecuada que garantice la ausencia de enfermedades y en caso de que estas aparezcan el becerro requiere ser tratado de manera distinta al resto del rebaño.

Tips para el manejo de becerros o terneros

  1. Para asegurar el bienestar del becerro durante el parto, es muy importante el manejo que le vas a dar durante el proceso de su recibimiento. Cualquier movimiento brusco o cambio en la manera que lo mueves puede lastimarlo o inclusive quebrarle alguna parte de su cuerpo frágil. El becerro recién nacido es tan vulnerable como un bebé humano recién nacido.
  2. Debes de limpiar las fosas nasales y la boca de cualquier residuo de líquido amniótico o moco porque de esa manera va a respirar mejor y puede prevenir problemas respiratorios en el futuro.
  3. Normalmente la vaca realiza esto al lamer al becerro después del parto; sin embargo,en algunas granjas se separa al recién nacido de la madre en los primeros minutos de vida. En este caso, es importante que lo seques con una toalla o paño limpio. Esto promueve la circulación del becerro, preparándolo para que empiece a levantarse y empezar a caminar. Además, el tener el pelo limpio lo ayuda a mantener una óptima temperatura corporal, sobre todo en climas muy fríos.
  4. Aplicar yodo al ombligo y cortarlo conforme a las reglas de tu granja. Recuerda que un ombligo mal cuidado es la puerta de entrada a varias enfermedades.
  5. Uno de los puntos de mayor importancia para asegurar una salud óptima es el suministrar calostro durante las primeras horas de vida del recién nacido. En algunas granjas se le da con biberón y en otros lugares se les da con un tubo. Es importante que la persona que administra el calostro sé encuentre muy bien capacitada y que siga todas las normas de higiene necesarias. Las consecuencias de una primera alimentación equivocada puede traer consecuencias negativas de salud al instante o en el futuro, que inclusive pueden llegar a ser mortales. Recuerda que el calostro es la única defensa del animal para las enfermedades durante sus primeros días de vida.
  6. Buscar algún problema físico o anormalidades (deformaciones, huesos quebrados, atresia anal, etc.). Muchos de estos problemas tienen solución si se detectan y se tratan a tiempo.
  7. Se debe realizar el registro de peso e identificación: Esto te ayudará a reconocer fácilmente al animal y monitorear su crecimiento conforme al paso de los días.

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.