Infección por herpesvirus equino

Enfermedades animales

Es una enfermedad respiratoria febril aguda caracterizada por la presencia de rinofaringitis y traqueobronquitis.

Compartir: Twitter Facebook Google +

El herpesvirus equino 1 EHV-1 y el herpesvirus equino 4 EHV-4, son herpesvirus equinos estrechamente relacionados entre sí que pueden provocar enfermedades respiratorias, abortos y alteraciones neurológicas; la infección puede permanecer latente durante toda la vida del animal y reactivarse súbitamente, dando lugar entonces a una nueva eliminación del virus.

El EHV-1 y el EHV-4 son endémicos, están presentes en la mayoría de poblaciones de caballos de todo el mundo. Al igual que el EHV-4, el EHV-1 puede provocar síntomas respiratorios, aunque el EHV-1 también destaca por su mayor capacidad para causar abortos y afecciones neurológicas. El cuadro neurológico originado por el EHV-1, también conocido como “EHM” (mieloencefalopatía por herpesvirus equino), es distinto de cualquier otra enfermedad neurológica equina porque se puede transmitir por aerosol directamente de un caballo a otro sin necesidad que intervenga ningún vector -como un mosquito-, lo que convierte a la enfermedad en una amenaza en cualquier lugar de concentración de caballos.

Ambos pueden producir una enfermedad respiratoria febril aguda caracterizada por la presencia de rinofaringitis y traqueobronquitis.

Etiología:

Rinoneumonitis viral causada por el herpesvirus viral equino - 1 (HVE-1),  La infección en hembras preñadas puede ocasionar abortos. Se transmite por contacto directo o indirecto con descargas nasales infecciosas, fetos abortados, placentas o líquidos placentarios.

Síntomas:

  • Fiebre entre 39 y 42 ºC.
  • Descarga nasal serosa.
  • Conjuntivitis.
  • Faringitis.
  • Malestar.
  • Inapetencia.
  • Estreñimiento seguido de diarrea.
  • Tos.
  • Aborto en yeguas preñadas.
  • Se pueden presentar síntomas neurologicos como falta de coordinación, parálisis posterior, perdida de la función de la vejiga, otras.

Diagnóstico:

Es difícil de diferenciar de la Influenza equina, y de la arteritis viral equina, se debe realizar el aislamiento del virus a partir de muestras nasofaringeas o sangre.

Tratamiento:

No existe un tratamiento especifico, se recomienda la administración de antipiréticos y en el caso de descargas nasales mucopurulentas administrar antibióticos para la infección bacteriana secundaria.

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Sistema respiratorio

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.