Papera equina
Enfermedades animales
Enfermedad infecciosa y contagiosa de los equinos, se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias superiores y por la formación de abscesos en los ganglios linfáticos adyacentes.
La papera equina es una enfermedad producida por la bacteria Streptococcus equi (S. equi). Algunos caballos son portadores de S. equi, lo cual implica que están infectados pero no muestran síntomas de la enfermedad, pudiendo actuar como reservorio e infectar caballos susceptibles. Los caballos jóvenes (potros al destete y potros de uno o dos años) son particularmente susceptibles a esta enfermedad, aunque la papera equina puede afectar a caballos de cualquier edad.
Los brotes de papera equina ocurren normalmente como consecuencia del movimiento de caballos o la introducción de portadores en una población de caballos susceptibles. Por tanto, la identificación y el tratamiento de los portadores eliminan la posibilidad de tener caballos potencialmente infecciosos y pueden reducir de manera significativa la probabilidad de un brote en una explotación.
Enfermedad infecciosa y contagiosa de los equinos, se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias superiores y por la formación de abscesos en los ganglios linfáticos adyacentes.
Etiología:
Streptococcus equi, es un coco grampositivo que se transmite por las descargas purulentas de los animales infectados. Es sensible a la desecación, luz del sol y desinfectantes.
Síntomas:
- Inapetencia.
- Fiebre.
- Inflamación de la mucosa respiratoria superior.
- Inflamación de los ganglios linfoides de la faringe.
- Dolor durante la deglución.
- Descarga nasal mucopurulenta bilateral.
- Descarga ocular.
- Formación de abscesos en ganglios.
- Muerte como resultado de la infección en el sistema nervioso central.
Diagnóstico:
Es fácilmente reconocida por la inflamación de los ganglios linfáticos, se debe aislar y cultivar la bacteria a partir del pus obtenido del drenaje quirúrgico de los abscesos maduros.
Tratamiento:
- Se le debe proporcionar al animal descanso y cuidado.
- Compresas calientes sobre los abscesos.
- Perforación y drenaje de los abscesos.
- Aplicar antibióticos como la penicilina, sulfameracina y trimetoprim.