Influenza equina
Enfermedades animales
Enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa en equinos producida por un virus pertenece a la categoría de virus de la “gripe A”, con dos subtipos diferentes: equino-1 (H7N7) y equino-2 (H3N8).
La influenza equina es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa en equinos. Es endémica en todas las poblaciones de caballos y en todo el mundo se producen brotes de esta enfermedad(con excepción de Nueva Zelanda e Islandia), que son la principal fuente de cancelaciones de las eventos ecuestres. Estos acontecimientos, en los que se congrega un gran número de caballos, favorecen la difusión del virus, que se transmite por vía respiratoria.
Esta enfermedad es sumamente contagiosa y las partículas víricas se pueden transmitir directamente de un caballo a otro o por contaminación del equipo, la ropa o por el aire. Una población de caballos sin vacunar, sin exposición previa al virus, tiene una tasa de infección próxima al 100%.
Etiología:
Es ocacionada por el ortomixovirus A / Equi - 1 y el ortomixovirus A / Equi - 2, la transmisión ocurre por vía respiratoria a travé4s del contacto con secreciones nasales infectadas.
Síntomas:
- Inicio abrupto.
- Fiebre hasta los 42 ºC.
- Tos seca, dura y no productiva.
- Descarga nasal serosa al principio y luego mucopurulenta.
- Depresión, anorexia y debilidad.
- Descarga lagrimal.
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos.
- Laminitis.
- Disnea exhalatoria.
Diagnóstico:
Es dificil diferenciar la enfermedad de la rinoneumonitis viral equina y de la arteritis viral equina, se recomienda aislar el virus y serología de los sueros agudos convalecientes.
Tratamiento:
- Aportar al animal cuidado y descanso.
- Administrar antipireticos.
- Administrar antibióticos si la fiebre persiste.
- Utilizar la vacuna inactivada.