Cólera porcino o peste porcina clasica

Enfermedades animales

Enfermedad viral altamente contagiosa del cerdo. Afecta a animales de todas las edades....

Compartir: Twitter Facebook Google +

Enfermedad viral altamente contagiosa del cerdo. Afecta a animales de todas las edades y presenta una alta morbilidad y mortalidad. Las cepas menos virulentas causan la enfermedad crónica o leve, fracaso reproductivo y aumento de mortinatos. El cólera porcino es una enfermedad endémica en la mayoría de los países.

Etiología:

Pestivirus de la familia Togaviridae cuya transmisión es por contacto directo. El virus permanece en las excretas y todas las secreciones corporales de los animales infectados.

Síntomas:

  • Aguda:
    • Fiebre.
    • Letargo.
    • Anorexia.
    • Hiperemia cutánea multifocal.
    • Conjuntivitis.
    • Estreñimiento seguido de diarrea.
    • Vómitos.
    • Disnea.
    • Ataxia, paresis y convulsiones.
    • Amontonamiento.
  • Crónica:
    • Apatía.
    • Apetito caprichoso.
    • Pirexia.
    • Diarrea.
    • Recuperación aparente.
    • Muerte.
  • Leve:
    • Pirexia pasajera e inapetencia.
    • Abortos.
    • Mortinatos.
    • Lechones débiles al nacer.

Diagnóstico:

  • La presencia de signos y síntomas.
  • Examen directo por inmunofluorescencia en tejidos frescos y cultivos celulares.
  • Pruebas serologicas.
  • ELISA.

Tratamiento:

  • Suero hiperinmune en las etapas iniciales de la enfermedad.
  • Vacunación.
  • Eliminación de positivos.

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.