Enfermedades zoonoticas de mayor importancia
Sanidad animal
Son todas aquellas enfermedades que constituyen un peligro para las personas que trabajan en fincas o granjas, debido a su capacidad de infectar al hombre y a la severidad de los síntomas
Son todas aquellas enfermedades que constituyen un peligro para las personas que trabajan en fincas o granjas, debido a su capacidad de infectar al hombre y a la severidad de los síntomas.
Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.
También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas.
Las zoonosis pueden ser causadas por diferentes agentes, tales como parásitos, virus o bacterias.
Una zoonosis (del griego zoo, animal y gnosis, enfermedad) es cualquier enfermedad que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al ser humano, y viceversa.
Algunos investigadores definen las antropozoonosis como aquellas enfermedades que el ser humano contagia a los animales, lo cual sigue siendo una zoonosis. Varias enfermedades como el ébola, la salmonelosis o la influenza son zoonosis. Estas enfermedades pueden ser causadas por una variedad de patógenos, tales como virus, bacterias, hongos y parásitos. De los 1415 patógenos humanos conocidos en el mundo, el 61% son zoonóticos y, por lo tanto, tienen relación directa con las actividades de la salud pública veterinaria.
Enfermedades como la toxoplasmosis, la triquinosis, el distoma hepático o saguaypé, y muchas otras, son zoonosis que pueden ser adquiridas al consumir carnes insuficientemente cocinadas o aguas o verduras contaminadas.