Mal de chagas

Sanidad animal

Compartir: Twitter Facebook Google +

Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi

Microorganismo causal:

  • Trypanosoma cruzi

Principal animal afectado:

Perros, gatos, cerdos y otros mamíferos.

Medio de transmisión al hombre:

Picadura de insectos hematófagos, transfusión sanguínea, infección de heridas.


La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi.

Se estima que son infectadas por la enfermedad de Chagas entre 15 y 17 millones de personas cada año, de las cuales mueren unas 50.000.

La enfermedad tiene mayor prevalencia en las regiones rurales más pobres de América Latina.

La etapa aguda infantil se caracteriza por fiebre, linfadenopatía, aumento del tamaño de hígado y bazo y, en ocasiones, miocarditis o meningoencefalitis con pronóstico grave. En la etapa crónica, a la cual llegan entre el 30% y el 40% de todos los pacientes chagásicos, suele haber cardiomiopatía difusa grave o dilatación patológica (megasíndromes) del esófago y colon (megaesófago y megacolon respectivamente).

La importancia de esta parasitosis radica en su elevada prevalencia, grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, y muerte repentina de personas aparentemente sanas.

Síntomas generalizados

En el caso de la infección leve, generalmente se presenta malestar general, fiebre, decaimiento, dolor abdominal, inapetencia y presencia la hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la picada, conocido como “chagoma de inoculación”, sitio de penetración del parásito, por lo que se recomienda asistir a un especialista. La infectólogo señaló que existen casos en que la enfermedad no presenta síntomas sino luego de 10 a 20 años de la transmisión.

Síntomas agudos

Se puede evidenciar, fiebre diarrea, inflamación del bazo, dolor abdominal, en algunos casos, especialmente en los niños, inflamación y enrojecimiento de membrana conjuntiva (los ojos), tos, disnea, palpitaciones e insuficiencia cardíaca.

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.