Leptospirosis

Sanidad animal

Compartir: Twitter Facebook Google +

Leptospira
Leptospira

Microorganismo causal:

  • Leptospira spp.

Principal animal afectado:

La mayoría de los animales domésticos, mamiferos y roedores especialmente.

Medio de transmisión al hombre:

Por contacto directo con orina o tejido de un animal infectado, el microorganismo puede estar presente en el suelo o agua.

El período de incubación es de 7-12 días (máximo de 20 días).

En la primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común, caracterizada por fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, haciendo que ese período inicial sea difícil de diagnosticar y orientar un tratamiento oportuno.

Luego de esta fase y de un periodo sin molestias, puede seguir una fase de mayor gravedad de la enfermedad, dependiendo del grupo serológico bacteriano, presentándose otros síntomas como: irritación conjuntival, irritación meníngea, rigidez de nuca, insuficiencia renal, ictericia, hemorragias intestinales o pulmonares, arritmia o insuficiencia cardíaca o dificultad para respirar. 

La enfermedad dura desde unos pocos días hasta tres o más semanas, dependiendo de su gravedad.

La mayor parte de los infectados presentan solo una primera fase, presentando molestias leves o no presentado ningún tipo de molestias. La segunda fase puede ser grave y, si no es tratada debidamente puede provocar una recuperación lenta (meses), más raramente daños renales e incluso en casos extremos la muerte.

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.