Tripanosomiasis bovina
Parasitología veterinaria
Secadera, cacho hueco, huequera, enfermedad del ganado bovino causada por el Trypanosoma vivax.
Enfermedad - Sinonimia:
Tripanosomiasis bovina, secadera, cacho hueco, huequera.
Agente causal:
Trypanosoma vivax, endoparasito protozoario.
Periodo de incubación:
Entre cinco y treinta días.
Hospedador intermediario:
Los hospedadores intermediarios son los tábanos y los Stomoxys que actúan como portadores - transmisores.
Sintomatología:
- Aumento de la temperatura.
- Anemia y enflaquecimiento progresivo.
- Lagrimeo.
- Edema sub-maxilar y de pecho.
Patología:
La anemia es la manifestación más común y predominante en la infección. Con el primer aumento de temperatura el parásito se multiplica y se produce paralelamente una disminución de los niveles de hematocrito, hay hemodilución y disminución de la eritropoyesis. También se producen alteraciones a nivel metabólico, como hipoglicemia y desequilibrio en los mecanismos hepáticos y endocrinos.
Curso de la enfermedad:
Depende considerablemente del estado de nutrición en que se encuentre el animal. Por lo general es una enfermedad de curso cronico y los animales que sobreviven se hacen inmunes a nuevos ataques.
Diagnóstico:
Puede realizarse en base a la sintomatología pero es preferible el diagnostico por hematología, técnica de microcentrifugación de Woo.
Tratamiento:
Consiste en la aplicación de tripanocidas y tratamiento sintomático par la recuperación del animal.
Las drogas que comúnmente se utilizan para estos tratamientos están basados en aceturato de diminaceno, bromuro de hominio, isometamidio, protidio y sulfato de quinapiramina.