Tripanosomiasis equina
Parasitología veterinaria
La tripanosomiasis equina es transmitida por Trypanosoma venezuelense.
Enfermedad - Sinonimia:
Tripanosomiasis equina, derrengadera.
Agente causal:
Trypanosoma venezuelense. Endoparasito protozoario.
Periodo de incubación:
Entre cinco y treinta días.
La sangre infectada tiene que se ingerida por un hemetófago en el cual se multiplique el parásito para llegar nuevamente al cuerpo de otro hospedador a través de la picadura del vector.
Hospedador intermediario:
El hospadador intermediario de este parásito de la sangre es el tábano y otros hematófagos.
Sintomatología:
Los sintomas de la enfermedad se van presentando de manera progresiva en el orden que se mensionan a continuación:
- Tristeza apreciable.
- El animal baja la cabeza y presenta inapetencia.
- Temperaturas altas que pueden llegar hasta los 41 ºC.
- Lagrimeo continuo.
- Aunque el apetito es normal el animal pierde peso considerablemente.
- Nerviosismo, el animal arrastra los cascos y camina con las piernas abiertas y rígidas.
- El animal se postra y muere.
Patología:
Abundante acumulación de liquido en las zonas de declive, adherencias peritoneales, recrecimiento del hígado y congestión pulmonar, anemia progresiva.
Curso de la enfermedad:
Es una enfermedad de curso crónico.
Diagnóstico:
Hematologia, comprobación del tripanosoma en sangre.
Tratamiento:
El tratamiento es en base a diminaceno y quinapiramina.