Intoxicación por arsenico en los animales
Sanidad animal
En el caso de envenenamiento por arsénico, debe distinguirse entre los efectos producidos por los aditivos fenilarsónicos de la ración y por otros compuestos orgánicos e inorgánicos.
Etiología:
Debido al uso decreciente de estas sustancias, en la actualidad el envenenamiento es relativamente raro.
Entre las fuentes están las preparaciones como:
- Rodenticidas
- Conservadores de madera
- Herbicidas,
- Carnadas e insecticidas.
- Arsenitos se usan en cierta medida en los baños para la erradicación de ácaros.
- El arseniato de plomo se usa a veces como tenicida en la oveja.
- MAMS y MADS usan todavía como desfoliantes del algodón.
Síntomas:
- Afección del tracto gastrointestinal y del sistema cardiovascular.
- Diarrea profusa y líquida y a veces sanguinolenta,
- Deshidratación,
- Debilidad
- Depresión
- Pulso débil.
- En algunos casos los animales se consiguen muertos.
Diagnóstico:
- La identificación química del arsénico en los tejidos y el bolo digestivo permite confirmar el diagnóstico.
- Los tejidos del hígado y el riñón de animales sanos rara vez contienen más de 1 ppm de arsénico (peso húmedo).
Tratamiento:
- El ácido tióctico puro (administración 1M, 50 mg/kg de peso corporal, 3 veces por día, como solución al 20% tibio, enfriados, ajustados a pH neutro con HCl 1N y aforados con agua destilada).
- En los animales grandes, se puede administrar dimercaprol pero eficacia es dudosa.
- También se ha usado tiosulfato de sodio por vía oral en caballos y bovinos adultos ovejas y cabras.