Aminoglucósidos en animales
Fármacos en animales
En este grupo encontramos antibióticos como, neomicina, framicetina, gentamicina, tobramicina, amicacina, sisomicina, apramicina, entre otros.
Son en su mayoría fármacos bactericidas que comparten características químicas, antimicrobianas, farmacológicas y tóxicas.
Clases de aminoglucósidos
- Antibióticos aminoglucósidos específicos: en este grupo se incluyen la estreptomicina y la dihidroestreptomicina.
- Aminoglucósidos de amplio espectro: Como la neomicina, framicetina, paromomicina y canamicina. También la gentamicina, tobramicina, amicacina, sisomicina y netilmicina.
- Antibióticos aminoglucósidos diversos: Aquí encontramos la apramicina
Propiedades generales de los aminoglucósidos
Estos antibióticos se caracterizan por poseer un grupo aminociclitol y aminoazúcares unidos al anillo aminociclitol en unión glucosídica. Pueden haber varias formas de un mismo aminoglucósido.
Modo de acción de los aminoglucósidos
Los aminoglucósidos son mas eficaces contra los microorganismos en multiplicación rápida: poseen varios mecanismos según los cuales afectan y finalmente destruyen las bacterias. Su principal sitio de acción es el ribosoma bacteriano asociado con la membrana a través del cual interfiere con la síntesis proteica.
Para alcanzar los ribosomas, los aminoglucósidos deben cruzar primeramente la pared de la célula bacteriana y luego la membrana celular.
Características farmacocinéticas de los aminoglucósidos
- Absorción: Los aminoglucósidos presentan poca absorción desde el aparato gastrointestinal normal. Sin embargo, la absorción a partir de los sitios de inyección intramuscular es rápida y casi completa. La absorción después de la inyección subcutánea puede ser prolongada. La absorción después de la administración intraperitoneal puede ser rápida y sustancial.
- Distribución: Los aminoglucósidos se distribuyen en el espacio del liquido extracelular con penetración mínima dentro de la mayoría de los tejidos excepto el riñón y la endolinfa del oído interno.