Penicilinas en los animales
Fármacos en animales
Entre las penicilinas mas comunes encontramos: Bencilpenicilina, fenoximetil penicilina, fenoxietil penicilina, isoxazolil penicilina, oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, flucloxacilina, meticilina, nafcilina, temocilina, ampicilina, amoxicilina, hetacilina, pivampicilina, talampicilina,carboxipenicilinas, entre otras.
Clase de penicilinas
- Penicilinas de espectro estrecho, sensibles a la β-lactamasa: Este grupo incluye la penicilina G natural en sus diversas formas farmacéuticas y algunas penicilinas biosintéticas estables, destinadas al uso oral. Son efectivas sobretodo en bacterias grampositivas.
- Penicilinas de espectro estrecho, resistentes a la β-lactamasa: Este grupo es refractario en mayor o menor grado a los efectos de varias enzimas β-lactamasa,, se usan con frecuencia por via oral y se incluyen en este grupo las isoxazolil penicilinas, como oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina y flucloxacilina. La meticilina y nafcilina estan disponibles como preparaciones parenterales.
- Penicilinas de amplio espectro sensibles a la β-lactamasa: Las penicilinas de esta clase son derivados semisintéticos de 6-APA (acido 6 aminipenicilianico). Entre los más usados en la medicina veterinaria están las aminopenicilinas, como la ampicilina y la amoxicilina.
- Penicilinas de amplio espectro, sensibles a la β-lactamasa, con espectros amplios (nueva generación de penicilinas): Aquí se agrupan varios tipos de penicilinas semisintéticas entre las que se incluyen las carboxipenicilinas, ureidopenicilinas y penicilinas piperacínicas.
- Penicilinas de amplio espectro protegidas contra la β-lactamasa (penicilinas potenciadas): en este grupo se incluyen la amoxicilina y la ticarcilina potenciadas con clavunato y la ampicilina potenciada con sulbactam.
Propiedades generales de las penicilinas
Las penicilinas son algo inestables, siendo sensibles al calor, la luz, los extremos de pH, metales pesados y agentes oxidantes reductores. También se deterioran a menudo en solución acuosa, por lo que necesitan reconstituirse con diluyente justo antes de inyectarse. Las penicilinas son ácidos grasos no solubles que se administran por lo general de manera parenteral en suspensiones de agua o aceite.
Modo de acción de las penicilinas
Las penicilinas trastornan el desarrollo de las paredes celulares bacterianas al interferir con las enzimas transpeptidasas responsables de la formación de las conjugaciones entre los filamentos peptidoglicánicos.
El crecimiento bacteriano normal depende del equilibrio entre la deposición y autólisis de la pared celular. Cuando una penicilina reacciona e inhibe las enzimas sintéticas, se forma una pared celular defectuosa que causa alargamiento anormal de las células, formación de esferoplastos y lisis osmótica.
El efecto de las penicilinas casi siempre es bactericida.
Resistencia bacteriana a las penicilinas
Solamente los microorganismos que tienen paredes celulares son sensibles a la acción de las penicilinas.
Características farmacocinéticas de las penicilinas
- Absorción: La mayoría de las penicilinas en solución acuosa se absorben rápidamente a partir de los sitios parenterales. La absorción es demorada cuando las sales inorgánicas de las penicilinas se suspenden en vehículos de aceite vegetal y se administran por vía parenteral. Existe una mejor absorción a nivel gastrointestinal.
- Distribución: Después de la absorción, las penicilinas se distribuyen rápidamente en líquidos y tejidos corporales, sin embargo, no atraviesan fácilmente las barreras hematoencefálica, placentaria, mamaria, o prostática.
- Excreción: del 60 % al 90 % de una penicilina administrada por vía parenteral se elimina en la orina al poco tiempo.