La pubertad en el macho
Reproducción animal
Cuando hay 50 millones de espermatozoides por eyaculado con un ´minimo de 10 % de motilidad progresivase dice que el macho ha alcanzado la pubertad.
Cuando hay 50 millones de espermatozoides por eyaculado con un mínimo de 10 % de motilidad progresivas dice que el macho ha alcanzado la pubertad.
Aquí se inician las funciones reproductivas en el sistema hipotálamo - hipofisiario aumentando los niveles de hormonas gonadotropicas en la hipófisis y en la sangre, iniciandose también la segregación de hormonas testiculares (testosterona) y luego la formación de los nemaspermos (espermiogenesis).
Factores que afectan la pubertad en el macho:
- Peso.
- Edad.
- Tamaño o condición corporal.
- Ambiente.
- Nutrición.
- Genética.
Por lo general los Bos taurus alcanzan la pubertad de 8 - 13 meses; los Bos indicus entre los 15 y 18 meses; los cerdos entre los 6 y 8 meses; los carneros entre los 4 y 6 meses y los caballos entre los 14 y 18 meses.