El Fósforo en la nutrición del animal

Nutrición animal

Guarda estrecha relación con el calcio. Cerca de un 80 % esta contenido en huesos y dientes. Cumple un rol vital en el desarrollo celular y mentenimiento de la presión osmotica...

Compartir: Twitter Facebook Google +

Funciones:

  • Guarda estrecha relación con el calcio.
  • Cerca de un 80 % esta contenido en huesos y dientes.
  • Cumple un rol vital en el desarrollo celular, mantenimiento de la presión osmótica, equilibrio ácido básico, formación de fosfolípidos, transporte de ac. grasos y formación de a.a. y proteínas.
  • Interviene en el control del apetito y eficiencia de la utilización de los alimentos.
  • Interviene en numerosos sist. enzimáticos (ATP), formación de glucidos y composición del material nuclear (ADN y ARN).
  • Es un elemento predominante en la saliva y junto con el calcio es esencial para mantener el sist. óseo y la calidad de la cáscara del huevo.

Concentración sanguínea:

4-6 gr/ 100 ml ó de 3 a 8 mg / dl, de sangre, y la proporción recomendada en que se debe encontrar el calcio y fósforo es 2 : 1.

Requerimientos:

Pueden ser expresados de dos formas como porcentaje total de la dieta o como cantidad  mínima requerida diariamente, por ejemplo, una vaca que produce diariamente 45 Kg. de leche, requiere unos 100 gr. de P ya que secreta de 40 a 43 gr. de P en la leche. La necesidad de P se sitúa entre 3 y 5 gr. por Kg. de materia orgánica digerible, siendo los valores de P disponibles en el medio ruminal de 70 a 100 mg/Lt. Los requerimientos diarios de una vaca lechera de 600 Kg., son 17 gr.

Fuentes:

Granos, leguminosas, gramíneas, soya, cereales, leche, concentrados.

Algunas veces el P esta en forma de fitatos (cereales) degradados por las fitasas, que son producidas por los microoganismos del rumen.

Absorción:

Ocurre en el intestino delgado, se realiza a través de transporte activo, cuando los niveles de fósforo son muy bajos y se forma la 1,25-dihidroxicolecalciferol en los tubulos renales causando el aumento de absorción de Ca y como consecuencia de P.

En rumiantes grandes cantidades dee P inorgánico son recicladas a través de la saliva, la hormona tiroidea y la vitamina D3, ayuda a la movilización de fósforo del hueso por movilización del calcio.

Deficiencias:

Causa perdida de apetito, produce trastornos alimenticios como “la pica”, en la cual el animal consume objetos extraños, produce raquitismo u osteomalacia, debilidad muscular, rigidez en las articulaciones, bajo crecimiento, pelaje áspero, afecta la fertilidad y ciclo reproductivo, produce la fiebre de la leche.

Excreción:

Es excretado a través de las heces y en menor proporción a través de la orina, en aves directamente a las excretas.

Toxicidad:

Gran cantidad de P, tiene efecto laxante, en aves ponedoras niveles excesivos pueden perjudicar la calidad de la cáscara; puede producir hiperparatiroidismo nutricional secundario y puede producir diarrea en grandes cantidades.

 

Portal Mundo Pecuario

Escrito por:
Ing. Lilian Gélvez

Los usuarios que leyeron este articulo llegaron hasta aqui a traves de nutrientes, macrominerales, minerales y fosforo desde el buscador.

Al utilizar contenido de esta pagina use el enlace permanente:

Contacto | Privacidad | Copyright © 2024 por Lilian Damarys Gélvez, todos los derechos reservados.