El contenido o las imágenes de ésta página pueden resultar repulsivos para algunas personas, le recomendamos verla con discreción.
Brucelosis equina
Enfermedades animales
Enfermedad infectocontagiosa de los equinos ocasionada por las bacterias Brucella abortus o Bruecella suis.
Enfermedad infectocontagiosa de los equinos ocasionada por las bacterias Brucella abortus o B. suis. En los caballos la bacteria produce las enfermedades conocidas como cruz fistulosa y ulcera de la nuca, caracterizadas por la inflamación de las bolsas articulares supraespinosa y supra Atlanta respectivamente.
Afecta el ligamento cervical, vainas tendinosas, bolsas sinoviales y articulaciones. Son susceptibles los equino, rumiantes, caninos y humanos. No es estacional y tiene un período de incubación de 2-4 semanas.
Es una zoonosis de declaración obligatoria. Por regla general, la brucelosis se transmite cuando un animal enfermo aborta y pare. En los líquidos del parto de ese animal habrá una gran cantidad de bacterias, que pueden sobrevivir varios meses en el medio externo, especialmente en condiciones frías y húmedas, y siguen siendo infecciosas para otros animales, que se contagiarán al ingerirlas. Las bacterias también colonizan las ubres y contaminan la leche.
Enfermedad infectocontagiosa de los equinos ocasionada por las bacterias Brucella abortus o Brucella suis.
En los caballos la bacteria produce las enfermedades conocidas como cruz fistulosa y ulcera de la nuca, caracterizadas por la inflamación de las bolsas articulares supraespinosa y supraatlantal respectivamente.
Generalmente esta enfermedad en los equinos se observa después de haber lidiado con un brote de Brucelosis bovina en la misma unidad productiva.
Tratamiento para la brucelosis
El tratamiento aplicado en los casos comunes de brucelosis no ha dado buenos resultados. El tratamiento es de soporte y sintomático y en casos severos se recomienda el aislamiento de la bacteria a partir del liquido de los sacos bursales para un posterior cultivo y antibiograma.