Fases de la espermatogenesis en los animales
Reproducción animal
Las fases que componen la espermatogenesis son la fase proliferativa y la reduccional. La espermiogenesis esta compuesta por las fases de golgi, del capuchon, acrosomica y de maduración.
- Espermatogenesis:
- Fase proliferativa: Se da la multiplicación y renovación espermatogonial. Los espermatozoides mediante divisiones mitoticas originan espermatogonias y dan éstas dan origen a los espermatocitos primarios.
- Fase reduccional: Los espermatocitos primarios sufren una primera meiosis dando origen a los espermatocitos secundarios los cuales a través de una segunda meiosis dan origen a las espermatidas.
- Espermiogenesis:
- Fase de Golgi: Hay formación de los granulos pro - acrosomicos, estos se unifican y se unen a la membrana nuclear; hay inicio del desarrollo del axonema.
- Fase del capuchon: Se da la diseminación del granulo acrosomico y crecimiento del axonema, se forman los dos microtubulos centrales de la cola.
- Fase del acrosoma: Se da la condensación de la cromatina, elongación del núcleo. El acrosoma se condensa y se alarga. Se forman 9 dupletos que rodean los 2 microtubulos centrales.
- Fase de maduración: Desaparece el granulo acrosomico; el núcleo se aplana, se forma el cilindro de mitocondrias de la cola; se forma el cuerpo residual.
Ciclo espermatico:
Son los cambios que ocurren en un área determinada del epitelio seminifero, relaciones de desarrollo de los espermatozoides. En el toro se dan 12 ciclos. Los ciclos se ubican en la onda espermatogena.