Desarrollo de las gonadas en los animales
Reproducción animal
Inicialmente las gonadas son unos órganos indiferenciados y su evolución se da de la siguiente manera:
Inicialmente las gonadas son unos órganos indiferenciados y su evolución se da de la siguiente manera:
Gonadas indiferenciadas: en las primeras fases del estado embrionario, esto no permite reconocer si el individuo desarrollara ovarios o testiculos. | Crestas genitales o Cresta gonadal | La parte central se desarrolla para formar las gónadas. |
Cordones sexuales primarios | Invaginacion de la creta gonadal hacia el centro de las crestas, en la hembra desaparece. | |
Cordones sexuales secundarios | Segunda invaginación de la cresta gonadal. | |
Celulas germinativas primordiales | Epitelio superficial que penetra las crestas gonadales. | |
Diferenciación de las gonadas: Se da por la colonización con gonocitos que llevan el antigeno "Y" | Presencia de antigeno "Y" | Formación de machos |
Ausencia de antigeno "Y" | Formación de hembras |
En el macho:
Los cordones sexuales primarios forman los cordones seminiferos y estos a su vez los tubulos seminiferos, tubulos rectos y rete testis, del testiculo. Se desarrolla la médula, la corteza se atrofia y forma la túnica albuginea.
En la hembra:
Los cordones sexuales primarios se atrofian y forman la rete ovari que luego desaparece. Los cordones sexuales secundarios forman los cordones corticales. Se desarrolla la corteza y se degenera la médula formandose el FOLICULO PRIMORDIAL u oogonio, en este momento se forman todos los foliculos primordiales que va atener la hembra.