Piojos que parasitan a los animales productivos
Parasitología veterinaria
Son insectos del orden phthiraptera. Se caracterizan porque carecen de alas, son pequeños y tienen el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral.
Los piojos
Son insectos del orden phthiraptera. Se caracterizan porque carecen de alas, son pequeños y tienen el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral. Se dividen en malófagos (piojos masticadores) y anopluros (piojos chupadores).
1.- Los piojos masticadores:
La mayoría de los piojos masticadores son especies parásitos de las aves y por esa razón se les denomina piojos de las aves. Los órganos bucales están adaptados para la masticación y se alimentan de sangre y liquidos de los tejidos del hospedador. A este orden pertenecen los géneros: Goniocotes, Goniodes y Liperus.
Los malofagos tienen un ciclo vital de tres semanas y normalmente se alimentan de de trozos de piel o pluma. Pueden sobrevivir varios meses mientras estén sobre su huésped pero solo unos días si se encuentran lejos de él.
Los piojos masticadores que con mayor frecuencia parasitan a las aves de interés zootécnico son:
- Menacanthus stramineus: Es el más común, conocido como piojo del cuerpo del pollo.
- Menopon gallinae: Se localiza en las cañas de las plumas.
- Lipeurus caponis: Principalmente sobre las plumas de las alas.
- Cuclotogaster heterographa: Se localiza sobre la cabeza y cuello del animal.
- Goniocotes gallinae: Es un piojo muy pequeño que se localiza en las plumas del animal.
- Gonioides dissimilis: Más conocido como el piojo pardo de las gallinas.
- Mencanthus cornutus: Piojo del cuerpo.
2.- Los piojos chupadores:
Poseen órganos bucales adaptados (en forma de estilete) para taladrar la epidermis del hospedador y succionar sangre y líquidos. Son parásittos solamente de mamiferos.
Los piojos más comunes en los mamíferos de interés zootécnico y veterinario son:
- Haematopinus euristernus: Piojo de trompa larga del ganado bovino.
- Linognathus vituli: Piojo de trompa larga del ganado bovino.
- Solenoptes capillatus: Piojo pequeño azul del ganado bovino.
- Haematopinus tuberculatus: Puede infestar temporalmente a los bovinos.
- Haematopinus asini: Piojo del caballo.
- Haematopinus suis: Piojo del cerdo.
- Linognathus pedalis: Piojo de la pezuña de las ovejas.
- Linognathus ovillus: Piojo del cuerpo de las ovejas.
- Linognathus stenopsis: Piojo de las cabras.
- Linognathus setosus: Piojo de los perros.