El galgo Afgano
Razas animales
Es originario de Afganistan, se cree que durante muchos siglos fue el perro de caza de la realeza y la nobleza. Los soldados lo utilizaron como perro guardian y mensajero.
Es originario de Afganistan, se cree que durante muchos siglos fue el perro de caza de la realeza y la nobleza. Los soldados lo utilizaron como perro guardian y mensajero.
Caracteristicas de el galgo afgano
Grupo | Cazadores de pelo |
Peso | Entre 25 y 30 kilogramos, los machos son más pesados que las hembras. |
Altura | Entre 65 y 80 centimetros, los machos son más altos que las hembras. |
Tipo de pelo | Pelo largo, liso, fino y sedoso. |
Color de pelo | Puede presentar cualquier color, de preferencia los tonos beige o cremas. |
Aspecto | De cuerpo y patas alargadas. La cabeza es alargada y angosta con un hocico largo de pelo corto. Los ojos son oblicuos y las orejas largas y bajas. El cuello es largo y fuerte. Pecho profundo y cola mediana terminada en anillo. |
Caracter | Es muy sensible, altivo y majestuoso. Muy elegante, independiente y un poco indomable. Es muy agil y desarrolla gran velocidad en las carreras. |
Cuidados | Es un animal muy energico por lo que necesita correr diariamente y tener suficiente espacio para jugar y ejercitarse. El pelo requiere cuidados continuos, como el cepillado y la aplicación de productos para evitar enrredos y mantener el brillo. |
Datos curiosos del perro afgano
- En un principio, el lebrel afgano era empleado para perseguir presas de todo tipo en las montañas de Afganistán, tales como liebres, zorros, gacelas, chacales, lobos, venados, e incluso leopardos nivales.
- Otra función del lebrel afgano era la vigilancia de los campamentos de las tribus nómadas y el ganado, funciones que, junto con las relacionadas con la caza, dieron a esta raza una popularidad enorme entre los nómadas de Afganistán (incluso reservaban un día de festividad dedicada al lebrel afgano, en el que los engalanaban con collares de flores). Se ha intentado utilizar la raza en Europa para carreras de galgos, pero nunca se ha conseguido. El problema viene dado por el hecho de que no persiguen a la liebre mecánica como lo hace un galgo, sino que atraviesan el área central de la pista de carreras y se lanzan sobre ella cuando al girar el peluche se acerca hacia el lebrel afgano.