Relación entre el parásito y el hospedador
Parasitología veterinaria
Pra exista la parasitosis, la enfermedad y el tratamiento tiene que existir el parasito y un organismo hospedador.
Parásito:
Se denomina así a todo ser que vive dentro o sobre otro ser vivo y a sus expensas, es decir, obtiene de él parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador, los parásitos pueden ser:
- Obligatorio permanente: Desarrolla toda su vida y todas sus etapas en el hospedador.
- Obligatorio temporal: Buscan un hospedador de modo pasajero (pulga).
- Obligatorio periódico: Pasan gran parte de su desarrollo en el mismo hospedador nuche).
- Facultativo: Puede comportarse o no como un parásito (larva de la mosca).
- Accidental: Cuando solo por accidente se comporta como parásito.
- Extraviado: Se encuentra en un hospedador no común para su especie.
- Errante: Se encuentra en un órgano no común.
Hospedador:
Es el organismo vivo que da protección y alimentación a otro de menor tamaño, el hospedador puede ser:
- Definitivo: En el que el parásito alcanza su madurez y se reproduce sexualmente.
- Intermediario: Es el hospedador en el que se desarrollan los parásitos en sus estados larvales hasta llegar a ser infestantes para el hospedador definitivo.
- Reservorio: Es un hospedador (no necesariamente definitivo) que puede ser infestado y pasar la infestación a otro hospedador.