Ques es un purin y como se usa
Tutoriales agropecuarios
Los purines son mezclas de productos naturales utilizados como plaguicidas, como mecanismo de defensa ante plagas, enfermedades y desnutricion de las plantas.
Los purines son líquidos obtenidos como el resultado de la mezcla voluntaria de extractos de ciertas plantas consideradas medicinales o aleopaticas. Las plantas utilizadas en su preparacion cuentan en su composicion con sustancias que nutren la planta y previenen la aparicion de plagas y enfermedades.
Hoy en día los purines son utilizados con más frecuencia debido a la naciente preocupación de los productores de disminuir el uso de agroquimicos y preservar el ambiente.
Los purines se realizan de la siguiente manera:
- Se seleccionan las plantas o ingredientes a utilizar, se lavan y se cortan en trozos muy finos.
- Agregar agua en razon de600 ml por cada 100 g de ingredientes sólidos.
- Es recomendable agregar una cuchada de levadura para estimular la fermentación bacteriana.
- Se cubre con un lienzo o tela evitando la contaminacion con insectos pero permitiendo el paso de aire.
- Se debe revolver diariamente el purin hasta que la mezcla no fermente más ni tenga olor desagradable.
- Colar el purin y guardar el liquido en un frasco limpio y tapado hasta el momento de su uso.
Recomendaciones para el uso de los purines:
- Se recomienta utilizar un galon de purin por cada diez galones de agua.
- Los purines pueden administrarse a través de bombas de agua, fumigadoras (previamente lavadas), sistemas de riego (aspersión o goteo) o por administracion directa en el suelo o en las hojas.
Tipos de purines:
Contra | Ingredientes a utilizar |
Áfidos | Ajo, menta, ortiga y yerbabuena. |
Babosas | Cenizas de ajemjo y ají. |
Bacteriosis | Caléndula, capuchina, salvia y verbena. |
Chiza | Ají, ajo, helecho y rabano picante. |
Gusano cogollero | Ají, anamú y helecho. |
Escarabajos | Ajenjo, botón de oro, rábano y romero. |
Desmineralización | Ortiga y cola de caballo |
Garrapatas | Ajenjo, albahaca, limonaria y sábila. |
Gorgojos | Ajenjo, ají, ajo y laurel |
Larvas de gusanos | Ajo, ají, botón de oro, jazmín |
Gusano blanco | Capuchina y cubios |
Heladas | Ortiga |
Hongos | Chipaca, caléndula, cola de caballo, papayuelo y ruda. |
Hormigas | Helecho, menta, melcocha y yerbabuena |
Minadores | Ajo y ají. |
Moscas | Albahaca, poleo, ortiga y yerbabuena. |
Mosquitos | Ajenjo y albahaca. |
Nematodos | Chisacá y crotalaria |
Pulgas | Ajenjo, altamisa, albahaca y romero. |
Trips | Ají con ajo |